¿Hablamos?

(+34) 972 651 564

WhatsApp

(+34) 621 216 408
ES

Lo mejor de la cocina en Cataluña

Comida típica catalana: qué probar para una experiencia auténtica

Última actualización: 10 Abril 2025

Platos de comida típica catalana que no te puedes perder

Cuando hablamos de comida típica catalana, nos adentramos en un universo de sabores mediterráneos donde la tradición y la innovación van de la mano. Esta cocina se distingue por sus combinaciones únicas, como la fusión de mar y montaña en un mismo plato, el protagonismo de ingredientes locales y la integración de productos de temporada. Cataluña ofrece mucho más que tapas: ofrece historia, identidad y una diversidad de recetas que conquistan el paladar.

Desde platos contundentes hasta refrescantes ensaladas, pasando por postres que se deshacen en la boca y bebidas con siglos de tradición, la comida típica en Cataluña está diseñada para disfrutar y compartir. Y lo mejor es que puedes saborearla en lugares únicos como los restaurantes mediterráneos dentro de los campings Sènia en Cataluña, rodeados de naturaleza y ambiente familiar.

En este artículo te invitamos a descubrir:

- Cocina catalana tradicional
- Los platos típicos más emblemáticos
- Las bebidas tradicionales catalanas y cómo pedirlas correctamente
- Los dulces y postres que no pueden faltar
- Platos para los más pequeños
- Los productos locales y con denominación de origen catalana
- Cocina catalana contemporánea y sus exponentes

Prepárate para una ruta de sabores que te hará reservar mesa… y alojamiento.

Cocina tradicional catalana: sabores auténticos con raíces mediterráneas

La cocina catalana tradicional es sencilla, sabrosa y hecha para compartir. Utiliza productos locales de toda la vida: verduras de temporada, pescados frescos, legumbres, frutos secos o aceite de oliva. Son recetas prácticas con raíces mediterráneas muy marcadas. La esencia de esta cocina es el cariño y la sensación de estar en casa desde el primer bocado.

Platos como los calçots, la escalivada, la xatonada, el empedrat o los diferentes arroces catalanes forman parte de este recetario lleno de color, texturas y tradición. Cada uno de ellos cuenta una historia: la de una tierra que ha sabido conservar lo mejor de su cocina, transmitiéndola de generación en generación, sin perder su distinción. Hoy en día, siguen presentes en hogares, restaurantes locales y también en muchos de los menús de nuestros campings.

Esta cocina no es solo una forma de alimentarse sino de celebrar. Muchas recetas nacen del encuentro familiar, de fiestas populares o de costumbres que giran en torno a la mesa. Y es precisamente esa conexión emocional lo que convierte cada plato en una experiencia cercana, auténtica y difícil de olvidar. Por ello, te presentamos una selección de la comida típica catalana que no puede faltar en tu lista.

camping senia arroz setas
Platos típicos catalanes que seguro no puedes perderte

Descubre la gastronomía catalana más tradicional en este apartado.

  • Calçots
Los calçots son una variedad de cebolla tierna que se cultiva principalmente en la región de Valls. Se preparan a la brasa y se sirven con la popular salsa para calçots. En ocasiones se suele confundir con la salsa romesco, que aunque sea muy parecida y deliciosa, es diferente. Para la salsa de calçots se utiliza ñora, mientras que la romesco se basa en el pimiento choricero. Así que, si quieres disfrutar de una experiencia auténtica, tienes que elegir la salsa para calçots.

camping senia calçots
Según la tradición catalana, este plato se come con las manos, convirtiéndose en una divertida y sabrosa actividad, ideal para compartir en familia. No te preocupes, también los puedes encontrar ya hechos en la carta de algunos restaurantes que te proporcionarán babero y guantes para que no te manches.

  • Escalivada
Este plato sencillo y saludable es uno de los grandes clásicos de la comida típica catalana. Se elabora con pimientos rojos, berenjenas y cebollas asadas, que se pelan, se cortan en tiras y se aliñan con aceite de oliva virgen extra. A menudo se acompaña con pan con tomate o como guarnición de carnes y pescados.

  • Xatonada
Una de las ensaladas más representativas de Cataluña. La xatonada se compone de escarola, bacalao desalado, anchoas y aceitunas negras, coronada con salsa xató. A diferencia del romesco, en esta salsa los tomates y los ajos se utilizan crudos, lo que aporta una textura diferente. Es una receta que suele servirse en eventos locales y es muy popular en el Penedès y el Garraf.

  • Empedrat
Refrescante, ligera y llena de sabor, el empedrat es una ensalada de judías blancas, bacalao desmigado, pimiento, cebolla, tomate y aceitunas. Es ideal para los meses de calor y perfecta para disfrutar en las terrazas de nuestros campings, después de un día de playa o piscina.

  • Arroz catalán
En Cataluña, el arroz se prepara de mil maneras. Desde el tradicional arroz caldoso con bogavante hasta el arroz negro con sepia o el “arròs de muntanya” con costilla y setas, cada región tiene su receta estrella. Sin embargo, los arroces catalanes se distinguen por su riqueza de sabores y el uso de ingredientes frescos y locales. Algunos restaurantes en nuestros campings como el de la playa en el camping Cala Gogo internacional ofrecen variedades de arroces y fideuá que deleitarán tu paladar.

camping senia arroz gambas
Bebidas catalanas con historia: lo que tienes que probar (y cómo pedirlo bien)

Conoce las bebidas más tradicionales de Cataluña, quedarás fascinado.

  • Cava
El cava es un vino espumoso que se elabora principalmente en la región del Penedès mediante el método tradicional, el mismo que el del champán. Es ideal para celebraciones, pero también perfecto para acompañar aperitivos o postres. Muchas bodegas de la D.O. Penedès ofrecen visitas con catas, para hacer enoturismo en Cataluña. Adelantate y pide una copa de cava en el restaurante del camping Cala Canyelles y disfruta de un ambiente relajado y tranquilo.

  • Vermut
El vermut en Cataluña no es solo una bebida, es una costumbre. Suele tomarse antes de comer, acompañado de aceitunas, patatas chips o una tapa ligera. Las variedades artesanas han ganado protagonismo y cada zona tiene sus recetas propias, muchas con notas herbales y cítricas. ¿Nuestro consejo? Prueba un vermut y vive la auténtica experiencia catalana.

camping senia vermut
  • Ratafía
Este licor dulce a base de aguardiente y hierbas se macera durante semanas y se sirve habitualmente como digestivo. Tiene un sabor muy característico y una larga tradición en el interior de Cataluña. La ratafía catalana suele estar presente en festivales y es habitual encontrarla en mercadillos o ferias gastronómicas de la zona.

  • Moscatel
Dulce, suave y aromático, el moscatel es otro de los vinos típicos catalanes que acompaña a la perfección un postre o una tabla de quesos locales. Existen variedades con denominación de origen, como la D.O. Empordà, una región vinícola muy cercana a nuestros campings donde puedes hacer rutas de catas y visitas guiadas.

¿Cómo pedir café en Cataluña (y no fallar en el intento)?

Puede parecer una tontería, pero si ya has viajado a otro país, sabes que el café no se bebe igual en todos los sitios. Por lo tanto, es importante saber cómo pedir el que a tí te gusta. Aquí te van algunos consejos:

- Café solo: espresso de toda la vida, corto y concentrado
- Tallat: lo que en otros lugares se llama “cortado”, es decir, café con un poco de leche
- Café amb llet: café con leche servido en taza grande, muy popular en desayunos
- Café amb gel: café con hielo servido caliente con un vaso aparte de hielo para que lo viertas y disfrutes bien frío
- Carajillo: café con un toque de licor (brandy, ron o anís)

Si te apetece probarlos como un local, nuestros restaurantes y bares dentro de los campings ofrecen distintas opciones para que empieces bien el día (¡o lo termines con un buen carajillo!).

camping senia cafe
Dulces y postres catalanes para quitarte el antojo

Si te apetece endulzar tu paladar y darte un capricho, amarás esta selección.

  • Crema catalana
Uno de los postres más emblemáticos de Cataluña. Parecida a la crème brûlée francesa, pero con una base de leche aromatizada con canela y piel de limón. Se sirve fría, con una capa de azúcar quemada por encima. El bar restaurante de la playa en el camping Cala Gogo internacional ofrece una deliciosa crema catalana que puedes pedir quemada o sin quemar, perfecta para los días calurosos en la costa.

camping senia crema catalana
  • Panellets
Estos pequeños bocados de delicada textura y sabor suave se preparan tradicionalmente en la festividad de Todos los Santos. Hechos a base de mazapán y cubiertos con piñones, también se pueden encontrar con coco, almendra, café, pistacho... Si visitas la región en otoño tendrás la suerte de encontrarlos en todas las panaderías. De lo contrario, puedes prepararlos tú mismo en casa y a tu gusto.

  • Mel i mató
Postre sencillo y natural, elaborado con mató (un queso fresco típico de la región) y miel. Una opción ligera y deliciosa que combina la suavidad del mató con la dulzura de la miel. Es un clásico de la gastronomía catalana, ideal para terminar una comida de manera deliciosa y reconfortante.

  • Coca de llardons
También conocida como coca de chicharrones, es una masa hojaldrada dulce con trocitos de llardons (grasa de cerdo frita), azúcar y piñones. Se consume en épocas festivas y es muy popular en panaderías locales. Su textura crujiente y su sabor intenso la convierten en un manjar irresistible que no puedes perderte.

  • Xuixos
El xuixo es una bomba de sabor: masa frita rellena de crema pastelera y espolvoreada con azúcar. Originario de Girona, es perfecto para acompañar un buen café. No es precisamente ligero, ¡pero merece la pena probarlo al menos una vez durante tu estancia! El restaurante chill out en el camping Cala Gogo internacional ofrece xuxos a la brasa con los que podrás satisfacer tus antojos.

camping senia xuixos
  • Carquinyolis
Galletas duras de almendra, ideales para mojar en vino dulce como el moscatel o en un café con leche. Son típicos de muchas zonas rurales catalanas y se conservan durante semanas, por lo que también son perfectos para llevarse a casa.

  • Tap de Cadaqués
Un bizcochito con forma de tapón (de ahí su nombre) típico del pintoresco pueblo costero de Cadaqués. Su textura es esponjosa y ligeramente húmeda, y suele estar aromatizado con licor. Si visitas el norte de la Costa Brava, no te lo pierdas.

Dulces típicos catalanes para regalar

Muchos de estos postres son también excelentes opciones para llevar a casa como recuerdo o regalo. Los panellets, por ejemplo, suelen venderse en cajas artesanas en pastelerías locales. Los carquinyolis, al ser secos y duraderos, son perfectos para el viaje. Y si pasas por Cadaqués, un paquete de Tap de Cadaqués es un detalle original y delicioso. Un regalo gastronómico siempre es una forma de compartir tu viaje con quienes se quedaron en casa.

Comida catalana para niños: platos ideales para los más pequeños

Los campings Sènia están pensados para toda la familia, y eso también se nota en la oferta gastronómica. La comida catalana ofrece platos ideales para niños por su sabor suave, su presentación colorida y su base de ingredientes naturales. Para cambiar de los típicos macarrones o croquetas de pollo o jamón, podéis pedir una buena fideuà que es como la paella pero con fideos y sin huesos, ideal para niños. Y, para una merienda especial, podéis disfrutar de los xuixos. Sin duda que les fascinará a los más peques.

En los restaurantes de los campings también se cuida que las bebidas sean aptas para niños, con opciones como zumos naturales o batidos. Además, muchos espacios están adaptados con tronas, menús infantiles y ambiente relajado para que toda la familia disfrute de la experiencia.

camping senia familia
Sabores auténticos de Cataluña: productos locales y bebidas con denominación de origen

Echa un vistazo a las creaciones artesanales catalanas más populares.

  • Embutidos catalanes
Uno de los productos estrella de la gastronomía catalana. El fuet, la longaniza, el bull negre o el bull blanc son algunos de los embutidos más conocidos. Se elaboran con recetas artesanales, muchas veces siguiendo métodos tradicionales de secado al aire. Son ideales para un picnic en la naturaleza, como entrante en una tabla mixta o como tapa antes de un plato principal. Maridan muy bien con cervezas artesanales o con vinos tintos jóvenes del Empordà o el Penedès.

camping senia tabla embutidos 1
  • Quesos de Cataluña
Cataluña también es tierra de quesos, con una variedad increíble que va del mató fresco al Urgèlia con D.O.P., pasando por el Serrat, el Recuit o el Garrotxa, de textura suave y corteza gris. Muchos de estos quesos se pueden encontrar en mercados locales o en catas organizadas cerca de los campings Sènia, ideales para los paladares más curiosos. Pueden disfrutarse solos, acompañados de miel, mermeladas o frutos secos, o en tablas maridadas con vino blanco afrutado, cava o incluso una sidra como la Mooma.

  • DO Empordà
La Denominación de Origen Empordà protege algunos de los vinos más singulares de la Costa Brava. Blancos, tintos y rosados que reflejan la brisa del mar y la tierra calcárea. Las variedades más representativas son el Cariñena, el Macabeo y el Moscatel de Alejandría. Esta última es clave en la elaboración de vinos dulces típicos de la zona. Los rosados del Empordà, son ideales para acompañar platos de pescado, arroces o embutidos.

Cerca del camping Cala Gogo Internacional puedes visitar bodegas familiares como Celler Mas Eugeni o Mas Molla, ambas a menos de 15 km. En ellas podrás disfrutar de catas, maridajes y comprar directamente del productor.

  • DO Penedès
Esta denominación agrupa a muchas de las bodegas más conocidas de Cataluña. Aunque destaca por el cava, también produce excelentes vinos blancos y tintos. Si planeas una escapada enoturística desde nuestros campings, el Penedès es una parada obligatoria para los amantes del buen vino. El clima mediterráneo de la zona favorece el cultivo de variedades como Xarel·lo, Macabeo, Parellada o Garnacha. Los vinos del Do Penedés son ideales para maridar con pescados, arroces o carnes blancas.

camping senia copas vino
Cerveza en Cataluña: De la icónica Damm a las artesanales más destacadas

Descubre las cervezas más icónicas y más famosas en Cataluña.

  • La Damm: un símbolo de Cataluña
Fundada en 1876, Damm es mucho más que una marca de cerveza: es un icono cultural en Cataluña. Su cerveza estrella, Estrella Damm, es una lager suave y equilibrada que marida perfectamente con cocina mediterránea. Está presente en prácticamente todos los bares y restaurantes. Además, su fábrica en Barcelona ofrece visitas guiadas para conocer más sobre el proceso de elaboración.

  • Cervezas artesanales catalanas
Más allá de Damm, el auge de la cerveza artesanal ha dado lugar a propuestas como Montseny, Guineu, Espiga, Rosita o DosKiwis Brewing (esta última ubicada en el Empordà). Estas cervezas apuestan por ingredientes naturales, procesos lentos y sabores más intensos. Si eres amante de la buena birra, no dudes en explorar estas opciones, cada una con su propio carácter y matices únicos.

camping senia mano cerveza
  • Sidra del Mooma
Por último, una joya refrescante: la sidra Mooma, que aunque no es una cerveza, si que es hecha con manos artesanas catalanas y es muy popular en la región. Esta sidra artesanal elaborada con manzanas del Empordà es perfecta para quienes buscan una bebida diferente, con menos graduación alcohólica, y un sabor afrutado y natural. La puedes probar en la misma finca donde se produce (a pocos kilómetros del mar), o en algunos establecimientos de la zona.

Cocina catalana contemporánea: creatividad, sostenibilidad y evolución

Ahora que ya conoces más sobre la identidad y tradición de la gastronomía catalana, queremos que conozcas cómo ha evolucionado con el paso del tiempo.

La cocina catalana contemporánea nace de la misma raíz que la tradicional, pero evoluciona hacia un enfoque más creativo, técnico y responsable. Se mantiene el respeto por el producto de proximidad, pero se presentan nuevas formas de cocinar, emplatar y pensar la gastronomía. El sabor y cada ingrediente se potencian al máximo para ofrecer una experiencia culinaria única.

Claro, esta cocina no busca alejarse de la tradición, sino más bien, reinterpretarla con una mirada actual. Se aplican técnicas modernas, combinaciones inesperadas y menús más sostenibles tanto en concepto como en práctica. La innovación no se opone a lo auténtico, y eso es precisamente lo que la hace tan especial. Su esencia radica en conservar el alma de la gastronomía catalana pero proyectarla hacia el futuro.

Además, apuesta por reducir el desperdicio alimentario, usar energías limpias en cocina y fomentar un vínculo directo con pequeños productores locales. En definitiva, propone una forma de comer más consciente. Cataluña cuenta con chefs que están empleando estas prácticas en sus restaurantes, ofreciendo una experiencia moderna sin perder el arraigo.

Grandes chefs catalanes y sus restaurantes

Cataluña es una de las regiones con más talento gastronómico de Europa. Algunos de sus chefs no solo han conseguido estrellas Michelin, sino que han llevado la cocina catalana a lo más alto a nivel mundial.

Hermanos Roca – El Celler de Can Roca (Girona) ⭐⭐⭐

Joan, Josep y Jordi Roca forman uno de los tríos más reconocidos de la gastronomía mundial. Su restaurante, El Celler de Can Roca, ha sido elegido varias veces el mejor del mundo. Aquí, la cocina catalana contemporánea brilla con platos que reinterpretan sabores tradicionales desde la emoción, la innovación y el respeto absoluto por el producto local.

Fina Puigdevall – Les Cols (Olot) ⭐⭐

Desde el corazón de la Garrotxa, Fina Puigdevall y su equipo apuestan por una cocina que dialoga con la naturaleza. En Les Cols, cada plato es una expresión del paisaje volcánico. Su propuesta se basa en productos de huerta, recetas locales y una sensibilidad estética que la convierten en un referente de la cocina catalana sostenible y contemporánea.

Jordi Cruz – Restaurante Àbac (Barcelona) ⭐⭐⭐

Con un estilo elegante y técnico, Jordi Cruz ofrece en Àbac una experiencia sensorial donde tradición y vanguardia se equilibran con maestría. Su cocina se basa en productos de temporada reinterpretados desde una visión contemporánea y muy visual. Ideal para quienes buscan un viaje gastronómico inolvidable en plena ciudad de Barcelona.

camping senia pan amb tomat
Explorar la comida típica catalana es mucho más que una aventura gastronómica: es una forma de conectar con la historia, la cultura y el carácter mediterráneo de esta tierra. Desde una escalivada con aceite de oliva virgen hasta un arroz con sabor a mar, pasando por una copa de cava o un dulce tradicional con café, cada bocado cuenta una historia.

Si estás planificando tus vacaciones en la costa catalana, te animamos a saborear estos platos en alguno de los restaurantes de nuestros campings Sènia en Cataluña. Encontrarás menús elaborados con productos locales, pensados para toda la familia, en entornos relajados junto al mar o rodeados de naturaleza. Ya sea disfrutando de un arroz marinero con vistas a la playa o de una parrillada en plena montaña, cada comida se convierte en una experiencia única. Déjate sorprender por los sabores de Cataluña sin salir del camping.

Y si te animas, también puedes llevarte la experiencia a casa: compra productos locales, visita bodegas, haz catas o incluso prepara alguna receta con los ingredientes que encontrarás en los mercados de la zona.

Porque la gastronomía catalana no solo se disfruta en el plato… se vive en cada momento.

¿Listo para probarla?

Reserva tu alojamiento en nuestros campings mientras disfrutas de la auténtica comida mediterránea en restaurantes pensados para ti y tus pequeños. Y si quieres completar tu escapada viviendo las mejores experiencias, no te pierdas nuestras actividades recomendadas para acampar en familia.